¿Debemos convertirnos en un Estado laico?-Romina Pacheco

Como bien hemos ido apreciando a lo largo de los años en nuestra sociedad la religión es practicada frecuentemente tanto de manera individual y colectiva. Cada quien se siente muy orgulloso y ufano con las creencias que han concebido e inclusive nos incitan a formar parte de ellas.No obstante en nuestro país no se da esta situación exactamente, es decir, no se evidencia una libertad religiosa, es más se ha demostrado que existe un favoritismo por una de ellas.
En primer lugar para poder dar una respuesta a esta enigmática pregunta debemos de profundizar el concepto sobre que es ser laico. El estado laico es aquel en el que existe independencia y autonomía entre el Estado y las iglesias, lo cual implica que este es neutral en materia religiosa, es decir, que no apoya ni otorga privilegios a una o varias iglesias en particular. En términos estrictos, en un Estado laico las creencias religiosas no influyen sobre la política nacional pero esto es mucho más difícil de lograr en la realidad. Sin embargo esta definición cada vez es mas difícil de poner en practica en los diversos paises y ¿Ustedes creen que Perú es la excepción? Pues yo asevero que no es asi, muchos manifiestan que el Perú si es un país “laico” cuando en realidad no lo es, esta es nuestra luctuosa realidad,en la que según el artículo 50 de la Constitución Política del Perú de 1993 afirma que el Estado reconoce a la Iglesia Católica como un elemento imprescindible en nuestra historia,cultura y moral brindándole su colaboración.
Desde mi perspectiva, el Perú si debería poner en práctica la laicidad y asi poder catalogarse claramente como un Estado Laico ya que en el articulo 2 inciso 3 nos manifiesta que “A la libertad de conciencia y de religión en forma individual o asociada…”, esta no estaría respetando puesto que según el texto ¿Es el Perú un país laico?, como nos expresa Samuel Abad un estado laico debe de perseguir la neutralidad del mismo frente a la religión.Sin embargo en este mismo escrito se hace alusión a que la Iglesia Católica junto con su mayor comisionado el señor Juan Luis Cipriani ha señalado su postura con respecto a temas tan polémicos y de mayor controversia en nuestra sociedad por lo que nos deja inferir que otros referentes de las diferentes religiones no lo han hecho, ¿Acaso las demás religiones no tienen voz y voto en situaciones como estas?.Pues al implementar la doctrina de laicidad al país, se implementara el hecho de que las demás religiones podrán intervenir en situaciones que afligen a nuestra sociedad , asi de esta manera poder respetar nuestro derecho de libertad religiosa. Alguna vez se han puesto a pensar¿Como aquellos que escribieron en un papel tus derechos y garantizaron respetarlos, hoy en dia no lo hacen es más los vulneran?Por ello y mas motivos que a continuación explicare, es que debemos ser laicos.
Para comenzar, el simple hecho de ser declarados como un Estado laico muchos beneficios traerá , uno de los mas reconocidos es el no depender de ninguna organización religiosa para asi garantizar que nuestros impuestos no tengan un uso en vano como lo han ido realizando con los grandes montos de dinero retribuidos por su “ardua labor” a papas o representantes de la iglesia.
Por otro lado, en el texto “Cipriani en contra de reconocer en la Constitución que el Perú es un Estado Laico”,el cardenal asegura que todos los peruanos quieren que se respete su fe y esta sea enseñada en los colegios cuando en realidad la única religión que en la actualidad se inculcan en los colegios es la católica,Además el manifestó lo siguiente “Por una religión tu no eres ministro, tú no compras nada ni tienes un trato especial”. Este aforismo es totalmente erróneo ya que en nuestro Estado a pesar que no posea la obligación de concedérselo, les brinda una gran cantidad de dinero proveniente de los impuestos que pagamos en nuestro dia a dia, sin pensarlo y sin saber si profesamos esa religión mediante el Estado estamos apoyando a esta Iglesia. Es mas según el informe “¿Es verdad que Cipriani gana mas de 30 mil soles?” nos deja una frase que el mismo cardenal dijo: “La propina, porque es una propina, que recibi un dia fue de S/.1,423”. De esta manera se contradice el articulo 50 donde se declara que el Estado es independiente y autónomo pero se menciona que esta brinda su colaboración reflejando lo ya dicho acerca de los beneficios que le otorgan a la Iglesia Catolica.
Cabe recalcar que en el texto “No ,no somos un Estado Laico” se nos es fácil reconocer la lamentable situación que aqueja a nuestra educación, la que prima con mayor rigurosidad es el trato discriminatorio que nuestros niños reciben , ¿No decimos que ellos son el futuro del país? Pues entonces debemos aceptar la idea de laicidad para que asi ellos no se priven y retengan , un nuevo sistema académico en la que las diferentes religiones sean aceptadas y practicadas lo cual forma parte de una sociedad variada como la que posee nuestro país.Es muy decepcionante el que nuestra Constitución no haya grabado en sus papeles algún decreto para poder erradicarlo y es asi como lo único que nos respalda es nuestro derecho de libertad religiosa. Como ya lo había manifestado anteriormente en vez de que se nuestra educación se base en solo el catolicismo, es mejor tener “carta libre” para poder aprender de las diferentes religiones y asi no estaríamos perjudicando a la religión católica.
Para finalizar, me es grato poder mencionar e imaginar el como nuestro país avanzaría si nos volviéramos un Estado Laico, uno donde sea neutral es decir el poder respetar la libertad de religión sin juzgar a ningún ciudadano por profesar una distinta a la tuya. Presiento que no estamos del todo lejanos a lograr este objetivo, sin embargo me gustaría pedirle a la Iglesia Catolica deje que las demás religiones también puedan opinar y conseguir mas fieles, al fin al cabo cada quien ve que religión quiere seguir.
-Romina Pacheco
Fuente de imagen: https://laicismo.org/estado-laico-en-ecuador/
-http://ius360.com/editorial/es-el-peru-un-pais-laico-analisis-partir-de-las-declaraciones-realizadas-en-los-medios/
-https://diariocorreo.pe/politica/cipriani-en-contra-de-reconocer-en-la-constitucion-que-el-peru-es-un-estado-laico-698961/
-http://www.colectiva-cr.com/node/116
-http://descreidos.utero.pe/2016/09/02/no-no-somos-un-estado-laico/
-https://diariocorreo.pe/politica/cipriani-en-contra-de-reconocer-en-la-constitucion-que-el-peru-es-un-estado-laico-698961/
-http://www.colectiva-cr.com/node/116
-http://descreidos.utero.pe/2016/09/02/no-no-somos-un-estado-laico/
Comentarios
Publicar un comentario