¿Por qué nuestro país debería convertirse o no en un estado laico? - Sebastián Salinas

Un estado laico es aquel estado que a pesar de la diversidad de religiones que esta posea, ninguna
de ellas influenciará en las decisiones del estado, en otras palabras es totalmente independiente de
cualquier organización religiosa. Otro aspecto que caracteriza a un estado laico es que no ofrece
ningún privilegio en especial a ninguna religión y no presenta favoritismo alguno tampoco.
Además, un estado laico no prohíbe el libre derecho que tienen las organizaciones religiosas de
expandir su creencia, pero estas deben realizarlo mediante servicios privados y no públicos.
El Perú como tal, no se le debería considerar como un estado laico principalmente por la siguiente
razón: no está evidenciado de manera explícita en la constitución política del país, mencionando que
se le declara al país como un estado laico. Lo más cercano a lo mencionado se encuentra en el
artículo 50, el cual menciona que: “Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el estado
reconoce a la iglesia católica como un elemento importante en la formación histórica, cultural y moral
del Perú, y le presta su colaboración. El estado reconoce a otras confesiones y puede establecer
formas de colaboración con ellas.” Pero eso ni siquiera se acerca acerca a al Perú como un estado
laico. Puesto que como se puede leer, claramente se ve que el estado le ofrece apoyo incondicional
a la iglesia católica, y sin embargo, las demás son reconocidas y respetadas al igual que las demás
pero no poseen esa ventaja de apoyo de la misma manera que el catolicismo.
Dada las condiciones del país, y la definición de laicidad, frente a ello, considero que el Perú debería
ser un país laico, pues este presenta consigo diferentes beneficios que traería no solo al estado sino
también a diferentes sectores sociales y religiosos.
Considero que el Perú debe ser un estado laico, primeramente, porque en un estado laico existe
igualdad de condiciones entre las diferentes iglesias, es decir, que las demás iglesias que profesan
otras creencias ya no se verán opacadas por la sombra del catolicismo y el apoyo que este obtiene
por parte del estado, sino que estas saldrán a la luz del pueblo y tendrán mayor oportunidad de
divulgar su dogma respectiva y así haber un mayor equilibrio entre todas estas doctrinas.
Asimismo, como lo indica el periodista Mijael Garrido Lecca, al dejar que la religión predominante sea
enseñada en los institutos educativos y tomando en consideración que la educación básica es un
servicio público, podemos decir que a no ser un estado laico estamos apoyando a la “discriminación
tolerable y permanente de la sociedad hacia los menores de edad”. Al seguir con esta actitud tan
ignorante sobre la situación política, inconscientemente se está vulnerando, según la constitución
política, artículo 2; el derecho a la “libertad de conciencia y de religión, en forma individual o
asociada”, dado que si solo se enseña la religión católica en las escuelas, no se le está dando un
trato justo y oportunidades de elegir y profesar alguna otra creencia que ellos crean más favorables.
Por lo tanto, otro beneficio de volverse un país laico es, la libertad de religiones como se mencionó
anteriormente. Puesto que, ya no se enseñarían religiones en los institutos educativos y a cambio de
eso, educarían a los niños sobre la variedad religiosa y temas relacionados con la formación laicista,
además se le estaría dando libertad a los menores de edad de escoger y profesar la religión que ellos
quieran sin ser obligados o discriminados por el sistema educativo, dando como excusa su protección
en la Constitución que no les obliga lo contrario, además como Cipriani mencionó: “la gran mayoría
de peruanos están de acuerdo de que su propia fe no sea maltratada y por lo tanto, quieren enseñanza
de la fe en sus colegios, quieren el respeto de la fe en sus matrimonios y sus hogares y quieren que
no haya una persecución por credos”.
Por otra parte, gracias al texto titulado: “Cipriani en contra de reconocer en la Constitución que el Perú
es un estado laico” se puede evidenciar lo siguiente: “Por la religión católica tú no eres ministro, tú no
compras nada ni tienes un trato especial.” Aforismo erróneo debido a que, en primer lugar, se puede
ver un trato especial hacia la iglesia católica y está explícito en la constitución como se mencionó
anteriormente; pero además, gracias al diario El Correo, se reveló que la iglesia católica recibe
subvenciones por un acuerdo llamado el “Concordato”, en donde se menciona otra diferencia que
obtiene el catolicismo frente a las demás religiones: “El Concordato lo que establece es la continuidad
de ciertos privilegios tributarios a favor de la Iglesia Católica por ejemplo el tema de las subvenciones
a personas bienes y actividades de la Iglesia Católica, lo que es la financiación directa de las
actividades religiosas católicas y también la financiación indirecta que es un esquema de exoneración
e inafectaciones tributarias a favor de los mismos”, lo cual se puede afirmar en el texto de Mijael
Garrido en donde menciona que el Ministerio de Justicia posee una completa estructura ministerial a
disposición de las necesidades de la religión católica. Además en la misma noticia se menciona que
Cipriani recibe un subsidio de 1419 soles, que son aproximadamente dos millones 600 mil soles al año
sin pagar impuestos según Marco Huaco.
Dicho todo esto, dime, ¿quieres acaso, seguir viviendo en una sociedad en donde exista una desigualdad
entre religiones, en donde sea la religión católica la dominante manteniendo a las demás ocultas ante
su poder? Supongo que no. Debemos levantarnos y dar a conocer nuestra opinión y proclamar respeto
e igualdad ante todo, sobre las religiones que se profesan en el país. Y como dijo Benito Juárez García:
“Los gobiernos civiles no deben tener religión porque, siendo su deber proteger la libertad que los
gobernados tienen que practicar la religión que gusten adoptar, no llenarían fielmente ese deber si
fueran sectarios de alguna”.
-Constitución del Perú (1979)
Comentarios
Publicar un comentario