¿Por qué nuestro país debería convertirse o no en un Estado Laico?-Mauricio Onofre Campos
¿Por qué nuestro país debería convertirse o no en un Estado Laico?
Un Estado Laico es el cual funciona de manera independiente de cualquier organización o confesión religiosa o de toda religión y en el cual las autoridades políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada o estas creencias religiosas no influyen sobre la política nacional ni poseen algún apoyo o preferencia ante otras.
Si bien el Estado peruano se considera Laico sosteniéndose en el artículo 2 el cual declara únicamente una de las características básicas de un Estado Laico que es “A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público”, el contexto donde se sitúa corresponde más a la definición de un Estado Aconfesional el cual se caracteriza por no adherirse ni reconocer a ninguna religión como oficial, pero puede tener acuerdos(colaborativos o de ayuda económica principalmente) con algunas instituciones religiosas, potenciando esta idea con lo estipulado en el artículo 50 donde cito textualmente ”Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración”, artículo por el cual podemos ver un cierto apego del estado con la religión Católica en comparación con otras religiones, que también se puede observar a través del trato especial dado por el Ministerio de Justicia en el que la iglesia posee un apartado directamente creado para tratar asuntos de la misma nombrado Dirección de Asuntos de la Iglesia Católica o abreviado a DAIC, apartado que por alguna razón tiene la función de absolver consultas de índole jurídica sobre temas referidos a las relaciones entre las entidades de la administración pública y la Iglesia Católica.
Asimismo, según el periódico El Comercio, el Estado peruano otorga ayuda monetaria a la Iglesia Católica, planteando por ejemplo el caso de el arzobispo Juan Luis Cipriani el cual recibe subvenciones equivalentes a dos salarios mínimos gracias al llamado Concordato, un tratado de 1980 el cual “estipula la autonomía de Estado e Iglesia pero además establece y mantiene ventajas económicas para la Iglesia Católica en el Perú”. El Concordato además libra a la Iglesia Católica de presentar estados de cuenta o libros contables, brinda exoneraciones al impuesto general de la venta (IGV), al selectivo consumo, al impuesto predial, a la renta y al impuesto vehicular, aun teniendo en cuenta los puntos anteriormente dichos, el mismísimo Cipriani responde impúdicamente a los medios de comunicación frases como “Por la religion catolica tu no eres ministro, tu no compras nada ni tienes un trato especial” que carecen de sentido si tomamos en cuenta lo anteriormente dicho.
Respondiendo a la pregunta planteada, creo que nuestro Estado debería convertirse en un verdadero Estado Laico ya que este nos otorga beneficios como la libertad de elección religiosa y su expresión misma, el respeto religioso mutuo, la total autonomía de las religiones del estado y la oportunidad laboral en puestos importantes del gobierno por parte de personas de diversas religiones, además esto cedería una mayor libertad a las otras religiones que muchas veces son recluidas por poseer pocos seguidores o tener otros principios, a su vez esto abriría las puertas a nuevos debates sobre temas polémicas con una mayor variedad de puntos de vista ello a partir de que en diferentes temas coyunturales de nuestro país, la intervención de la religión Católica ha producido obstaculización de un debate acorde a un Estado de Derecho, y principalmente de un Estado Laico. Como es el caso de Juan Luis Cipriani el cual a intervenido en representación de la Iglesia Católica señalando su postura con respecto a temas polémicos como son el aborto, la unión civil y hasta las pastillas anticonceptivas, influenciado notoriamente a la sociedad peruana. En efecto, un ejemplo claro de lo anteriormente dicho se evidencia en las declaraciones del cardenal Juan Luis Cipriani en su programa radial: donde dice: “Que le pregunten al pueblo si quiere el matrimonio homosexual, que hagan un referéndum y consulten a la gente, pero a la más sencilla también. Que le pregunten a esa gente sencilla si quiere la pastilla del día después”; por otra parte el ser un Estado Laico daría mayor veracidad a lo escrito en nuestra constitución política debido a que en la actualidad esta se contradice y por tanto llega a ser irrespetable, es más si seguimos con el actual Estado este podría llegar a vulnerar derechos constitucionales como la libertad religiosa. El Tribunal Constitucional a desarrollado circunstancias en las que el estado puede atentar contra la libertad religiosa, entre las que predominan encontramos a las siguientes: “Por ejemplo, el Estado viola el derecho a la libertad religiosa cuando: 1) obliga a las personas a practicar una religión que no es la suya; 2) sanciona a las personas que manifiestan su agnosticismo o ateísmo; 3) sanciona a las personas que abandonan la confesión mayoritaria para practicar otra; y 4) obliga a las personas a jurar públicamente (directa o indirectamente) en nombre de una religión que no profesan”.
Mauricio Onofre Campos
Fuente de imagen:https://www.pinterest.es/pin/730357264545785356/
[2] Constitución Política del Perú (1993)
[6] ¿Es el Perú un Estado laico? Análisis Jurídico desde los derechos sexuales y derechos reproductivos. Lima: Católicas por el Derecho a Decidir–Perú.
monio-igualitario-se-someta-referéndum-noticia-1930760?ref=flujo_tags_516385&ft=nota_5&e=imagen>
Comentarios
Publicar un comentario