“No es lo mismo ser cristiano que no serlo”: Dante junto a “La Divina Comedia” lo aclaran. - Sebastián Altamirano Quesquén

“No es lo mismo ser cristiano que no serlo”: Dante junto a “La Divina Comedia” lo aclaran.


            



Exactamente el miércoles 7 agosto del 2019 por la mañana, nuestro profesor de comunicación nos asignó una religión (en mi caso el “cristianismo”), que viene con el texto “No es lo mismo ser cristiano que no serlo” y teníamos que leer una obra relacionada con esta. “La divina comedia” de Dante Alighieri que es un filósofo religioso nos permiten concebir lo que para él es el infierno, el purgatorio y el cielo; a través de diversas metáforas y descripciones alegóricas (Mi parte favorita es el infierno.) Tal vez en ocasiones la lectura se tornó un poco densa, ya que Dante cita muchos personajes que desconozco, pero ¿De qué forma la obra se relaciona con el texto asignado?, son pocos los argumentos que guardan relación, pero son claros y concisos.

“A mitad del camino de la vida, en una selva oscura me encontraba porque mi ruta había extraviado”, dicen los primeros versos de "La Divina Comedia”, siendo así, yo pienso que esta distintiva frase está relacionada a la parte mencionada del texto  “No es lo mismo ser cristiano que no serlo”, que es “Porque no vive con la misma alegría ni de la misma manera el niño que sabe que su padre le ama que el que no lo sabe, aunque su padre le ame quizás igual o más”. Estas partes extraídas de los dos textos a comparar tienen la misma referencia y propósito al entenderla, ya que las dos quieren decir que el ser humano en algún momento de su vida duda en la existencia del señor, sin embargo en el desarrollo de “La Divina Comedia”, Dante su personaje principal encuentra el paraíso.
“Todos conocemos personas sin fe que viven por y para los demás. Tengo un amigo que no tiene fe. Todas las tardes, incluido el día de Navidad, las pasa cuidando y ayudando a terminales de sida. Siempre que le preguntó “¿qué haces allí?” y él responde “los quiero”. Esta frase de FRAY BENITO (17 de junio de 2009 a las 18:30) del texto “No es lo mismo ser cristiano que no serlo”, al referirse que no tiene fe podría intuir que es ateo o de otras creencias, pero no quiere decir que es mala persona, esta frase mencionada es explicada en “La Divina Comedia” en la cual Dante está en “las esferas celestes” o el paraíso, en la que en el primer cielo son relegados las almas que faltaron a sus votos (sin fe pero buenas persona) .

También podría argumentarse que los que no tienes fe no están en la lista de Dios, sin embargo como ya mencioné en lo argumentos a favor, Dios no castiga a las personas que no tienen fe o simplemente no creen en dios, si eres buena persona sin importar tus creencias dios no te odiara, como dice FRAY BENITO, “El amor es tan divino, que no solo debe decirse que “Dios es amor” sino que también “el amor es Dios”. Donde quiera que viva algo de amor, aunque el hombre no conozca a Dios, allí vive Dios. Allí hay vida divina”. Yo pienso que la fe es algo esencial que a todos nos enseñaron, pero si en caso no lo tenemos no quiere decir que seamos malas personas, aun así como da a entender la divina comedia, “todos estamos en la lista de dios”

En conclusión, yo creo que “La divina Comedia” es difícil de relacionarla con el texto asignado que en este caso es, “No es lo mismo ser cristiano que no serlo”, ya que en este, DESIDERIO, 17 de junio de 2009 a las 12:01, no explica bien su fundamentación incluso llega a mencionar que “no se si me explico bien”, sin embargo cuando logras comprender las referencias que mencionan en cada texto no tardas mucho en notar la relación  de estos que mayormente giran en torno a la fe, el amor y  la bondad de dios. Sinceramente, “La Divina Comedia” me dio otra perspectiva del cristianismo, me enseñó que Dios no sabe ni entiende lo que es el odio, sino el nos quiere a todos además de otra manera de comprender y llevar sentido a la vida.

                                                                                                                   
                                                                                                                             Sebastián Altamirano.



Fuentes de imagen: 

- https://www.google.com/search?q=ateo+vs+cristianismo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiV4uOGhYHkAhXnt1kKHTnbBzkQ_AUIESgB&biw=1422&bih=978#imgrc=btyfZT4x6uQkbM:

- https://www.google.com/search?biw=1422&bih=978&tbm=isch&sa=1&ei=80xTXbHPL-6N5wK_nJroBg&q=la+divivna+comedia&oq=la+divivna+comedia&gs_l=img.3..0i10i24.75420.82443..82741...4.0..0.292.2933.2j22j1......0....1..gws-wiz-img.....0..0j0i67.2rJvJHXuZFY&ved=0ahUKEwjxlMuHhYHkAhXuxlkKHT-OBm0Q4dUDCAY&uact=5#imgrc=5nPCV4aQ2614GM:

Fuentes de extracción de información:

- “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, 1321.

- GELABERT, Martín. 2009. “No es lo mismo ser cristiano que no serlo”. Dominicos. Nihil obstat. Consulta: 8 de abril de 2017. http://nihilobstat.dominicos.org/articulos/no-es-lo-mismo-ser-cristiano-que-no-serlo/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué nuestro país debería convertirse o no en un Estado Laico?-Maria Angela Collazos Pajuelo

La Peste-Jireh Quispe :b